
Los oficios del cine han hecho de mí un apasionado por el mundo. Creo que un mejor ser humano en muchos sentidos. Me gusta crear no sólo imágenes bellas, sino ante todo justas con los temas que filmo. Imágenes con sentido. Que signfiquen, que se sientan, que nos cuestionen. Crearlas con curiosidad, emoción y dedicación.
Amo esta pasión, este crisol donde converjo artesanía, filosofía, liderazgo, sensibilidad, y la cooperación de todos los esfuerzos de mi equipo. La cinematografía es un increible arte donde conceptos como comunidad y herencia son imprescindibles. Nuestros saberes de la imagen han sido creados a lo largo de los siglos por cientos y cientos de artesanos, tal como todos nosotros.
He creído en este camino porque tal vez mejores imágenes del mundo, mejoren el mundo. En cada proyecto, poco a poco, cada encuentro, deliberado o fortuito, ensanchan mi mirada y me acercan a la vida.
Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, David Moreno-Galeano es un profesional trilingüe (inglés, francés y español) que ha participado en talleres y diplomados de producción y creación de cine documental de la misma universidad y realizado estudios de especialización en Cinematografía en Congo Films School en la ciudad de Bogotá.
Su pasión por la artesanía de la imagen lo ha llevado a desempeñar diversos cargos en el departamento de fotografía, desde asistentcia de luz hasta la dirección de fotografía. Desde 2016 ha trabajado como director de fotografía, camarógrafo y gaffer en largometrajes, cortometrajes, videoclips y series documentales, entre estas, la serie Bajo el Mismo Cielo, merecedora al premio India Catalina en 2017 a Mejor Nuevo Creador. Sin dudas, el cine de no ficción ha sido una de sus más grandes pasiones profesionales.
Como director ha realizado tres cortometrajes documentales: Los Silencios, Memoria de Dos Tierras y Las Estatuas no Devuelven la Mirada, transmitidos por Telepacífico; asimismo, ha participado de la docencia desde cursos de fotografía e iluminación en la Universidad del Valle, Universidad Javeriana y Secretaría de Cultura de Cali. Desde el año 2020 es miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y del Círculo Colombiano de Artistas CICA-CINE.